ESTUDIO

Adarve Estudio nace en 2022 a partir de la experiencia acumulada de SFC Arquitectura y HBA Arquitectura, fundados por Luis Solano y Héctor Blanco, respectivamente. El nuevo estudio, confluencia de los anteriores, recoge una inercia de más de 11 años de experiencia en el sector de la arquitectura y el patrimonio, y da continuidad a la ilusión y ganas de trabajar en lo que realmente nos apasiona. Adarve es un estudio multidisciplinar, enfocado al diseño de proyectos y dirección facultativa de intervenciones de obra nueva, rehabilitación y restauración del patrimonio. Héctor Blanco y Luis Solano, centran su día a día en trabajar por y para el cliente, comprendiendo sus necesidades y analizando los condicionantes de partida, todo ello, con el objetivo de hacer tangible su idea y convertirla en lo que desea.

Su compromiso con la sociedad, les lleva además, a dar a conocer su trabajo, principalmente en el ámbito de la conservación y recuperación del patrimonio, para así ponerlo en valor a través de publicaciones, conferencias, exposiciones y redes sociales.

Héctor Blanco García-Tenorio

CEO y Dirección de Proyectos

Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Toledo y con estancias de estudio en las universidades de la BUAP en México y La Sapienza de Roma, Italia, compagina la última etapa de su carrera universitaria con trabajos en los estudios de arquitectura Rafael de la Hoz (Madrid) y Hunk Design (Rotterdam), donde desarrolla la fase conceptual de proyectos desde pequeña a gran escala.

Como integrante de la ONG Arquitectura sin Fronteras, en 2018 consigue una beca de la Fundación Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha, para la coordinación de un proyecto de cooperación internacional y ayuda al desarrollo financiado por SELAVIP; con él, desarrolla la autoconstrucción de viviendas en República Dominicana, con un carácter más social y didáctico de la construcción.

Ya de vuelta en España, su interés por el patrimonio urbano y edilicio le llevan a completar su formación con el Máster de Rehabilitación Arquitectónica de la Universidad de Granada. Seguidamente, decide abrir su estudio bajo la marca HBA Arquitectura, realizando obras de carácter residencial y colaborando en proyectos de rehabilitación y obra nueva con diferentes estudios de España y Portugal.

Su interés por la intervención en proyectos de recuperación patrimonial, le lleva en 2022 a unir su experiencia a la de Luis Solano, creando Adarve Estudio; la nueva marca, cuenta con su visión cosmopolita respecto a las actuaciones en este ámbito de la arquitectura.

Luis Solano Fernández-Clemente

CEO y Dirección de Ejecución de Proyectos

Arquitecto Técnico por Escuela Técnica Superior de Edificación (Universidad Politécnica de Madrid), compagina la última etapa de sus estudios con trabajos en el Departamento de Obras del despacho de abogados Cuatrecasas y como profesor de la Fundación Laboral de la Construcción, faceta que le confiere una visión más didáctica de la profesión.

Tras trabajar en diferentes estudios de arquitectura como Project Manager en promociones de carácter residencial en Madrid, en 2011 abre su propio estudio bajo la marca SFC Arquitectura, con despachos en la capital y su municipio natal en Toledo: Corral de Almaguer.

Su interés por la conservación y difusión del patrimonio arquitectónico, le lleva poco tiempo después a crear, junto a la periodista Lola Vaquero, las Jornadas anuales «Corral es Arquitectura». Ese interés se plasma igualmente en numerosos proyectos que, en colaboración con compañeros arquitectos, han conseguido recuperar y restaurar edificaciones de interés patrimonial. Su formación en este campo la completa en 2019 con el Máster Universitario  en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico, también en la Universidad Politécnica de Madrid.

Su carácter emprendedor, en búsqueda constante de retos y áreas de mejora, le lleva a formar un nuevo equipo en 2022 junto al Arquitecto Héctor Blanco, y abren la oficina de proyectos Adarve Estudio, con sede compartida entre Toledo y Madrid.

Marta G. Maudes

Proyectos e Infografía

Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica), su carrera se ve influenciada por la historia de la arquitectura y su enfoque hacia el dibujo digital. Tras finalizar sus estudios, continua su formación especializándose en Realidad Virtual con Unreal Engine y modelado BIM.

Motivada por su pasión por la arquitectura histórica, completa sus estudios con el Máster en Conservación y Restauración de Patrimonio Arquitectónico, en la Universidad Politécnica de Madrid, a partir de lo cuál redacta diversos proyectos en el ámbito de la restauración y conservación del patrimonio construido. En paralelo, su pasión por las nuevas tecnologías le lleva a colaborar en diferentes iniciativas de difusión cultural, realizando trabajos de visualización arquitectónica realista para la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, con la exposición «El Madrid de Sabatini», con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) o con Colecciones Reales.

Actualmente tiene como objetivo doctorarse en Patrimonio Arquitectónico.

Marina V. Carbonero

Diseño de interiores

Ingeniera Técnica en Diseño Industrial por la Universidad Alfonso X El Sabio, su creatividad y dinamismo le hace estar a la vanguardia en cuanto a tendencias y noticias del sector, para ofrecer el mejor servicio a los clientes.

Con gran capacidad de adaptación en diferentes ámbitos laborales, cuenta con una pasión muy clara: el diseño. 

Sus más de 20 años en el mundo de la creación de producto y espacios, le llevan a trabajar para grandes empresas como Inditex, Blanco, Loewe o Armani, con estancias puntuales en Pekín, China. Posteriormente y para la marca Bercelli, es la encargada de la realización y desarrollo técnico de diseño de mobiliario de alta gama para producción industrial.

En el estudio es la encargada del diseño de interiores para espacios residenciales y comerciales, implantación de mobiliario y consultoría de iluminación, labor que compagina con el análisis de producto, trato directo con proveedores y clientes, y valoración presupuestaria de su área. 

Alberto Martínez

Conservación y Restauración

Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Granada, compagina la última etapa de sus estudios con una estancia de formación en prácticas en el Taller de Restauración de Madera del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Posteriormente, cursa el Máster en Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico por la Universidad de Granada, participando como restaurador en proyectos realizados en el contexto universitario, tales como la conservación y musealización de Farmacia Zambrano; la conservación, restauración, diseño y musealización de la fuente del Palacio de la Madraza; o la intervención para la restauración de las pinturas del friso de la cafetería del Hospital Real de Granada.

En el último año, ha prestado servicio como personal técnico de apoyo en el Archivo Universitario-UGR, dedicándose a la investigación, conservación y restauración de la serie documental de libros de matrícula de la Universidad de Granada (s. XVII-XIX).

Actualmente, compagina la actividad en Adarve Estudio con su labor investigadora, concerniente al diseño de nuevos materiales a partir del reciclado de residuos industriales con aplicaciones en la conservación del patrimonio arquitectónico.

Lola Vaquero

Comunicación y Marketing

Fascinada por el mundo de la comunicación, comienza su formación como Técnica en producción audiovisual en Toledo, donde desarrolla sus habilidades organizativas y de resolución de conflictos. Su estancia en la ciudad imperial, despierta su pasión por la arquitectura y el patrimonio.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, acumula una experiencia de más de 18 años en el sector del marketing y la comunicación, en agencias como Europa Press, medios como la Cadena Ser y los 40 principales, o marcas como Dolores Promesas y Niza.

Entusiasta y proactiva con su trabajo, su interés por el mundo digital le lleva en 2020 a realizar un Máster en e-commerce en el ESIC. Siempre al día con las últimas tendencias y novedades, confiere al estudio un punto de vista no técnico que añade valor añadido al equipo.

Bajo la premisa de que “no se quiere lo que no se conoce”, está convencida de que la educación y la difusión de lo que se hace, es la mejor herramienta de conservación y conocimiento del patrimonio cultural. Así, comprometida con su localidad natal y con su patrimonio, crea las jornadas anuales sobre arquitectura y patrimonio “Corral es Arquitectura” junto con Luis Solano.